Obtener un código por SMS o correo electrónico: recibes un código de seis dígitos para un solo inicio de sesión, pero los hackers pueden interceptarlo mediante ataques SIM swapping o hackeando tu email【560408029770623†L355-L400】.
Usar una app autenticadora (Google Authenticator, Microsoft Authenticator, Duo): genera códigos temporales en tu móvil y es más segura que el SMS porque no depende de tu número ni de tu correo【560408029770623†L402-L418】.
Utilizar una llave de seguridad física: dispositivos USB o NFC que se conectan a tu ordenador o teléfono. Son el método más robusto porque emplean cifrado y no transmiten códigos que puedan ser robados【560408029770623†L428-L437】.
No compartas nunca tus códigos de verificación; los estafadores pueden intentar convencerte de que se los facilites【560408029770623†L394-L397】. Para activar la 2FA ve a la configuración de tu cuenta y busca «autenticación en dos pasos» o «verificación en dos pasos». Empieza por tus cuentas más sensibles (banco, email, redes sociales) y, si es posible, usa una app autenticadora o llave física. Dedicar unos minutos a activar esta función puede ahorrarte horas recuperando cuentas hackeadas o lidiando con un robo de identidad【560408029770623†L444-L465】.Usar solo una contraseña para acceder a tus cuentas es como poner una única cerradura en la puerta de tu casa: si alguien la descifra, puede entrar sin problemas. La autenticación en dos factores (2FA) añade una segunda cerradura y mejora de forma drástica tu seguridad. Incluso si un ciberdelincuente obtiene tu contraseña, no podrá iniciar sesión sin ese segundo factor.
A continuación, te explicamos los métodos de 2FA más comunes y cómo activarla en tus cuentas: